Bienvenidos....

Blog de consulta

Buscar en este blog

sábado, 5 de junio de 2010

Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG)?


Sistema de Información Geográfica

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, el SIG puede ser usado para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.

El ArcGIS Desktop es un software aplicable, con un conjunto de aplicaciones integradas: ArcMap,
ArcCatalog y ArcToolbox. Usando estas tres aplicaciones en conjunto se puede
desarrollar cualquier actividad o tarea SIG, desde una muy simple hasta una muy
avanzada, incluyendo mapeo, administración de datos, análisis geográfico, edición
de datos y geoprocesamiento. Además, ArcGIS 8.x permite tener acceso a muchos
otros recursos y datos espaciales disponibles en Internet a través de los servicios
de ArcIMS.

Que es un software propietario?

Software propietario

El software propietario es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia. El quiere decir, que una persona física o jurídica, empresa o compañía que posea los derechos de autor sobre su programa le permite controlar o restringir los derechos de usuario sobre el programa, por consiguiente, el usuario final solo tiene derecho a ejecutar el software y no dispone de acceso a su código fuente, y aun cuando lo tuviere, no tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo.

Terminología utilizada
Software propietario

La expresión software propietario destaca la manutención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software.

Software privativo
El término "privativo" significa "que causa privación o restricción de derechos o libertades", justamente lo que se pretende describir con él: la privación a los usuarios de sus libertades en relación al software, esto desde el punto de vista de las organizaciones que apoyan las opciones de código abierto.
Asimismo, este término sería aplicable, en sentido figurado, al software cuyo coste es realmente alto, no pudiendo ser soportado por un particular, caso muy común en el software diseñado para realizar labores muy específicas, con independencia a si éste es libre o no.

Software no libre
La expresión software no libre es usado por la FSF para agrupar todo el software que no es libre. Asimismo, es frecuentemente utilizado este término para referirse al software que no cumple con las Directrices de software , las cuales siguen la misma idea básica de libertad en el software.

Software de código cerrado
La expresión software de código cerrado nace como antónimo de software de código abierto y por tanto se centra más en el aspecto de ausencia de acceso al código que en en los derechos sobre el mismo. De todas formas su uso también equivale al de software propietario en el sentido de restricción de derechos sobre el software.
Software privado
La expresión software privado es usada por la relación entre los conceptos de (tener) propietario y ser privado.

NOTA: En una sociedad de la información, el software se ha convertido en una herramienta importante de productividad, y una licencia de software privativo constituye un acuerdo o contrato entre dos sujetos jurídicos que voluntariamente acuerdan las condiciones de uso de un programa.

SOFTWARE PARA GESTION DE PROYECTOS

SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ´PROYECTOS

Para la gestión de proyectos de inversión pública en Colombia, se utiliza dos clases de programas: EL SSEPI y EL BPI, siendo el ultimo más antiguo y corre sobre plataforma DOS por lo que el usuario lo considera obsoleto. El SSEPI es el programa más adecuado para ya que ahorra esfuerzos, unifica el soporte y la información en general.
EL SSEPI: sistema de seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública su mayor aplicativo es la de registro de proyectos y se divide en tres subsistemas.
PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO: En este subsistema se desarrolla las actividades básicas del proyecto.
CLASIFICADORES: captura la información referente a planes, programas y subprogramas, también hace
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN: que permite explorar e importar información entre las distintas instancias responsable de cada etapa del proyecto.

EL SSEPI es una herramienta informática que permite efectuar seguimiento a proyectos; y está dirigido en especial a los funcionarios de los bancos de proyectos, pertenecientes a planeación nacional, departamental, municipal y distrital.

Los municipios debe solicitar el Ssepi al departamento, el cual para poder usarlo debe recibir una clave, que será enviada por el departamento, si el municipio cumple con los requisitos de tener ya aprobado por medio de un proyecto de acuerdo, el banco de proyectos, computador y personal capacitado.
En cuanto a entidades nacionales estos deben solicitar el SSEP al BPIN por escrito, y en las entidades internacionales también se solicita por escrito al DNP aprobada la solicitud, se procede a llevar a cabo un convenio entre el DNP y el país solicitante, para utilizar el uso del aplicativo.

Que es Software Libre



Software libre


El software libre (en inglés free software, esta denominación también se confunde a veces con gratis por el doble sentido del inglés free en castellano) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Libertades del software libre
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades.
Libertad Descripción
0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Tomado de: Wikipedia, la enciclopedia libre.

Análisis Sistémico de una Empresa

ANALISIS SISTEMICO CANDIDATO