Software propietario
El software propietario es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia. El quiere decir, que una persona física o jurídica, empresa o compañía que posea los derechos de autor sobre su programa le permite controlar o restringir los derechos de usuario sobre el programa, por consiguiente, el usuario final solo tiene derecho a ejecutar el software y no dispone de acceso a su código fuente, y aun cuando lo tuviere, no tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo.
Terminología utilizada
Software propietario
La expresión software propietario destaca la manutención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software.
Software privativo
El término "privativo" significa "que causa privación o restricción de derechos o libertades", justamente lo que se pretende describir con él: la privación a los usuarios de sus libertades en relación al software, esto desde el punto de vista de las organizaciones que apoyan las opciones de código abierto.
Asimismo, este término sería aplicable, en sentido figurado, al software cuyo coste es realmente alto, no pudiendo ser soportado por un particular, caso muy común en el software diseñado para realizar labores muy específicas, con independencia a si éste es libre o no.
Software no libre
La expresión software no libre es usado por la FSF para agrupar todo el software que no es libre. Asimismo, es frecuentemente utilizado este término para referirse al software que no cumple con las Directrices de software , las cuales siguen la misma idea básica de libertad en el software.
Software de código cerrado
La expresión software de código cerrado nace como antónimo de software de código abierto y por tanto se centra más en el aspecto de ausencia de acceso al código que en en los derechos sobre el mismo. De todas formas su uso también equivale al de software propietario en el sentido de restricción de derechos sobre el software.
Software privado
La expresión software privado es usada por la relación entre los conceptos de (tener) propietario y ser privado.
NOTA: En una sociedad de la información, el software se ha convertido en una herramienta importante de productividad, y una licencia de software privativo constituye un acuerdo o contrato entre dos sujetos jurídicos que voluntariamente acuerdan las condiciones de uso de un programa.
me gusta!
ResponderEliminar