SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ´PROYECTOS
Para la gestión de proyectos de inversión pública en Colombia, se utiliza dos clases de programas: EL SSEPI y EL BPI, siendo el ultimo más antiguo y corre sobre plataforma DOS por lo que el usuario lo considera obsoleto. El SSEPI es el programa más adecuado para ya que ahorra esfuerzos, unifica el soporte y la información en general.
EL SSEPI: sistema de seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública su mayor aplicativo es la de registro de proyectos y se divide en tres subsistemas.
PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO: En este subsistema se desarrolla las actividades básicas del proyecto.
CLASIFICADORES: captura la información referente a planes, programas y subprogramas, también hace
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN: que permite explorar e importar información entre las distintas instancias responsable de cada etapa del proyecto.
EL SSEPI es una herramienta informática que permite efectuar seguimiento a proyectos; y está dirigido en especial a los funcionarios de los bancos de proyectos, pertenecientes a planeación nacional, departamental, municipal y distrital.
Los municipios debe solicitar el Ssepi al departamento, el cual para poder usarlo debe recibir una clave, que será enviada por el departamento, si el municipio cumple con los requisitos de tener ya aprobado por medio de un proyecto de acuerdo, el banco de proyectos, computador y personal capacitado.
En cuanto a entidades nacionales estos deben solicitar el SSEP al BPIN por escrito, y en las entidades internacionales también se solicita por escrito al DNP aprobada la solicitud, se procede a llevar a cabo un convenio entre el DNP y el país solicitante, para utilizar el uso del aplicativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario