Bienvenidos....

Blog de consulta

Buscar en este blog

sábado, 5 de junio de 2010

Qué es un Sistema de Información Geográfica (SIG)?


Sistema de Información Geográfica

Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, el SIG puede ser usado para encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado con escasa competencia.

El ArcGIS Desktop es un software aplicable, con un conjunto de aplicaciones integradas: ArcMap,
ArcCatalog y ArcToolbox. Usando estas tres aplicaciones en conjunto se puede
desarrollar cualquier actividad o tarea SIG, desde una muy simple hasta una muy
avanzada, incluyendo mapeo, administración de datos, análisis geográfico, edición
de datos y geoprocesamiento. Además, ArcGIS 8.x permite tener acceso a muchos
otros recursos y datos espaciales disponibles en Internet a través de los servicios
de ArcIMS.

Que es un software propietario?

Software propietario

El software propietario es cualquier programa informático en el que el usuario final tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido por un acuerdo de licencia, o por tecnología anticopia. El quiere decir, que una persona física o jurídica, empresa o compañía que posea los derechos de autor sobre su programa le permite controlar o restringir los derechos de usuario sobre el programa, por consiguiente, el usuario final solo tiene derecho a ejecutar el software y no dispone de acceso a su código fuente, y aun cuando lo tuviere, no tiene derecho a modificarlo ni distribuirlo.

Terminología utilizada
Software propietario

La expresión software propietario destaca la manutención de la reserva de derechos sobre el uso, modificación o redistribución del software.

Software privativo
El término "privativo" significa "que causa privación o restricción de derechos o libertades", justamente lo que se pretende describir con él: la privación a los usuarios de sus libertades en relación al software, esto desde el punto de vista de las organizaciones que apoyan las opciones de código abierto.
Asimismo, este término sería aplicable, en sentido figurado, al software cuyo coste es realmente alto, no pudiendo ser soportado por un particular, caso muy común en el software diseñado para realizar labores muy específicas, con independencia a si éste es libre o no.

Software no libre
La expresión software no libre es usado por la FSF para agrupar todo el software que no es libre. Asimismo, es frecuentemente utilizado este término para referirse al software que no cumple con las Directrices de software , las cuales siguen la misma idea básica de libertad en el software.

Software de código cerrado
La expresión software de código cerrado nace como antónimo de software de código abierto y por tanto se centra más en el aspecto de ausencia de acceso al código que en en los derechos sobre el mismo. De todas formas su uso también equivale al de software propietario en el sentido de restricción de derechos sobre el software.
Software privado
La expresión software privado es usada por la relación entre los conceptos de (tener) propietario y ser privado.

NOTA: En una sociedad de la información, el software se ha convertido en una herramienta importante de productividad, y una licencia de software privativo constituye un acuerdo o contrato entre dos sujetos jurídicos que voluntariamente acuerdan las condiciones de uso de un programa.

SOFTWARE PARA GESTION DE PROYECTOS

SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ´PROYECTOS

Para la gestión de proyectos de inversión pública en Colombia, se utiliza dos clases de programas: EL SSEPI y EL BPI, siendo el ultimo más antiguo y corre sobre plataforma DOS por lo que el usuario lo considera obsoleto. El SSEPI es el programa más adecuado para ya que ahorra esfuerzos, unifica el soporte y la información en general.
EL SSEPI: sistema de seguimiento y evaluación de proyectos de inversión pública su mayor aplicativo es la de registro de proyectos y se divide en tres subsistemas.
PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO: En este subsistema se desarrolla las actividades básicas del proyecto.
CLASIFICADORES: captura la información referente a planes, programas y subprogramas, también hace
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN: que permite explorar e importar información entre las distintas instancias responsable de cada etapa del proyecto.

EL SSEPI es una herramienta informática que permite efectuar seguimiento a proyectos; y está dirigido en especial a los funcionarios de los bancos de proyectos, pertenecientes a planeación nacional, departamental, municipal y distrital.

Los municipios debe solicitar el Ssepi al departamento, el cual para poder usarlo debe recibir una clave, que será enviada por el departamento, si el municipio cumple con los requisitos de tener ya aprobado por medio de un proyecto de acuerdo, el banco de proyectos, computador y personal capacitado.
En cuanto a entidades nacionales estos deben solicitar el SSEP al BPIN por escrito, y en las entidades internacionales también se solicita por escrito al DNP aprobada la solicitud, se procede a llevar a cabo un convenio entre el DNP y el país solicitante, para utilizar el uso del aplicativo.

Que es Software Libre



Software libre


El software libre (en inglés free software, esta denominación también se confunde a veces con gratis por el doble sentido del inglés free en castellano) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
Libertades del software libre
De acuerdo con tal definición, el software es "libre" si garantiza las siguientes libertades.
Libertad Descripción
0 la libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1 la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2 la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3 la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Tomado de: Wikipedia, la enciclopedia libre.

Análisis Sistémico de una Empresa

ANALISIS SISTEMICO CANDIDATO

SEGURIDAD DE LA INFORMACION

El manejo de la seguridad en la información está basado en la tecnología, y sobra saber que la información debe ser confidencial.
La información puede tener un alto valor, y esta puede ser divulgada, mal utilizada, robada, borrada o saboteada, afectando con esto su disponibilidad, poniéndola en riesgo.
Debemos tener algo claro que la información es poder, y uno de los activos primordiales para una empresa por eso recurrimos a la seguridad de la información debemos tener un mínimo análisis de quien la genera, quien la pública, y a quien se le autoriza para consultarla, es por esto que debemos tener en cuenta su Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad
Generando así la matriz de la información donde cada individuo pueda interactuar según sus necesidades y su perfil, que lo limitara en el entorno de seguridad, solo permitiéndole consultar información que le sea necesaria y autorizada y no pueda interactuar con información que no corresponde a su perfil o procesos que desempeñe dentro un sistemas de seguridad de la información.
En la seguridad de la información También debemos tener en cuenta el lugar donde reposa la información, el riesgo que corre y siempre contar con una copia de la misma, protegida en un lugar diferente de nuestra empresa. Para esto hay empresas dedicadas a la custodia de la información, lugares que son totalmente idóneos para su almacenamiento y seguridad física.

El estándar para la seguridad de la información ISO/IEC 27001 (Information technology - Security techniques - Information security management systems - Requirements) fue aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de 2005 por International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission esta es una material de apoyo que poder consultar para llevar acabo una buena implemaentacion de la seguridad de la información.

TICs

Tics, manejo de las diferentes tecnologías informáticas, en otras palabras son los desarrollos que se generan por las insaciables necesidades de cada día ser más competitivos llevando esto a una continua y desmesurada si se puede decir satisfacción de los sentidos; claro que todo esto para los que nos gusta la tecnología es un parte importante en la actualidad la cual se debe manejar con una muy buena cultura informática y tecnológica para no sufrir desastres, como se dice popular todos los extremos son malos.

SEGURIDAD INFORMATICA

SEGURIDAD INFORMATICA EN LO PUBLICO, en primera instancia el ordenamiento jurídico informático Colombiano es da las reglas de juego para controlar en alguna manera la pérdida o fuga de información importante para el Estado; en consecuencia esto trae que en muchas oportunidades la desinformación de la ciudadanía en algunos temas importantes no pueda tener acceso a ella y sin contar la pocas competencias en los temas informáticos de la mayoría de la ciudadanía. De manera general también se puede decir que la seguridad por parte del Estado está en sus leyes y obviamente los controles de programas propietarios hechos y protegidos con sus tecnologías propias.

Qué es el gobierno el línea?

GOBIERNO EN LÍNEA

El gobierno el línea es una estrategia liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que pretende dar el aprovechamiento adecuado de las tics en la administración pública, incorporando ello en los diversos sectores de la sociedad, siendo consientes del papel que ejerce el Estado en la sociedad. Teniendo en cuenta que la información del Estado debe ser entendida como un bien público, al igual que los trámites y servicios que toda entidad debe proveer a la comunidad para cumplir su objeto social y reconocer los derechos del ciudadano.
Los objetivos que se han pretendido abordar son:

1. Mantener informados sobre los contenidos, trámites y servicios que debe ofrecer el gobierno a la ciudadanía a través de medios electrónicos,

2. Permitir el acercamiento de la ciudadanía con el Estado.

El gobierno en línea es uno de los pilares para un gobierno moderno y efi¬ciente y una herramienta clave para impulsar la competitividad y el crecimiento económico de la Nación.

QUE ES ERP

ERP (sistema integrado de gestión) debido a las grandes necesidades debido a la competencia y con el propósito de ser cada día mas eficientes y eficaces las empresas hoy en día necesitan que sus tareas en las diferentes áreas sean desarrolladas por programas que ayuden al buen desempeño de la misma sin embargo con mayor énfasis lo que se requiere es que sus estas actividades se unan en procesos a nivel global para que su funcionamiento sea aun mayor, es a esto precisamente lo que se le llama ERP, toda una integralidad de procesos unidos por un programa.

miércoles, 2 de junio de 2010

ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA

Gerencia

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Toma de decisiones

Recursos humanos

Para otros usos de este término, véase Recursos Humanos (película).
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.
Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, contratacion, capacitacion, induccion de personal y su permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.
Las finanzas
son una derivación de la economía que trata el tema relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten, pierden o rentabilizan.
La administración o gestión del dinero o capital, hoy en día se ha convertido en toda una profesión, en todo un arte por la complejidad propia de un ambiente en el que pululan infinidad de variables y elementos. Las técnicas y formas para adquirir y gestionar el dinero son cada día más complejas, más exigentes.
La funcion finanzas se preocupa de dos aspectos fundamentales : determinar la fuentes necesarias para obtener recursos y luego asignarlos eficientemente para los diversos usos multiples y alternativos dentro de la empresa.En otras palabras, trata de obtener dinero y crédito al menor costo posible, para lograr su maximo rendimiento u optimizacion de recursos.
Las finanzas estudian múltiples aspectos y elementos relacionados con todo el proceso de la obtención y administración del dinero o capital. Las finanzas buscan mejorar las fuentes de las que se obtiene dinero y busca optimizar su utilización, que se puede derivar en su gasto o inversión.
Es por ello que en las finanzas se distingue muy bien entre la inversión en un activo que conserva y hasta potencializa el dinero, y el simple gasto que sólo conduce a la desaparición del dinero. El estudio de las finanzas es muy complejo por cuanto están estrechamente relacionado con un sin fín de factores como la microeconomía, la macroeconomía, la política económica, la psicología, la sociología, la cultura, y demás aspectos que de una u otra forman afectan o inciden en las decisiones que toma el ser humano en cuanto al dinero. Es por ello que en finanza no todas las leyes, reglas o parámetros son universales, puesto que cada sociedad, cada población tiene elementos diferentes que condicionan y modifican la conducta humana frente al dinero.
El proceso de sistemas e informática
brinda soporte en el manejo de herramientas, apoyo técnico y servicios de redes y comunicaciones en un óptimo tiempo de respuesta, con el fin de satisfacer las necesidades institucionales.
Asesorará a la Institución en el cumplimiento de los requisitos legales, así como en aspectos técnicos y gestión de proyectos informáticos.
Sus actividades deben propender por minimizar el riesgo en cuanto a la autenticidad, integridad, confiabilidad y pérdida de la información electrónica, garantizando el acceso de acuerdo con los niveles de seguridad establecidos.
Interrelacionar los procesos académicos administrativos de la institución, que garantice en el sistema de información una información correcta y actualizada, basados en la reglamentación interna y externa.

PROGRAMA FUENTE, OBJETO

Código fuente

El código fuente de un programa informático (o software) es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento.
El código fuente de un programa está escrito por un programador en algún lenguaje de programación, pero en este primer estado no es directamente ejecutable por la computadora, sino que debe ser traducido a otro lenguaje (el lenguaje máquina o código objeto) que sí pueda ser ejecutado por el hardware de la computadora. Para esta traducción se usan los llamados compiladores, ensambladores, intérpretes y otros sistemas de traducción.
El término código fuente también se usa para hacer referencia al código fuente de otros elementos del software, como por ejemplo el código fuente de una página web que está escrito en el lenguaje de marcado HTML o en Javascript u otros lenguajes de programación web y que es posteriormente ejecutado por el navegador web para visualizar dicha página cuando es visitada.
El área de la informática que se dedica a la creación de programas y, por tanto a la creación de su código fuente, es la programación.
Aspectos importantes del código fuente
Un aspecto interesante a tener en cuenta cuando se habla del código fuente de un programa informático es si su licencia permite que dicho código fuente está disponible para que cualquiera pueda estudiarlo, modificarlo o reutilizarlo. Cuando se cumple este aspecto se dice que el programa es software de código abierto, en contraposición al software de código cerrado en el que se le ha impedido.
Enlaces externos


Programación orientada a objetos (POO)

Se trata de una técnica que aumenta considerablemente la velocidad de desarrollo de los programas gracias a la reutilización de los objetos. El elemento principal de la programación orientada a objetos es el objeto. El objeto es un conjunto complejo de datos y programas que poseen estructura y forman parte de una organización. Un objeto contiene varios datos bien estructurados y pueden ser visibles o no dependiendo del programador y las acciones del programa en ese momento.

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Teoría general de sistemas



Índice

1. Orígenes de la teoría de sistemas
2. Conceptos de sistemas
3. Características de los sistemas
4. Tipos de sistemas
5. La organización como sistema


1. Orígenes de la teoría de sistemas

La Teoría General de Sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968.Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de sistemas son:a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no sociales.b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.e) Dicha teoría de sistemaspuede ser una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimientocientífico, especialmente en las ciencias d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san verticalmente los universos particulares delasdiversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científicaLa teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus subsistemas.
La T.G.S. Se fundamentan en tres premisas básicas, a saber:A)Los sistemas existen dentro de sistemas.Las moléculas existen dentro de células las células dentro de tejidos, los tejidos dentro de los órganos, los órganos dentro de los organismos, los organismos dentro de colonias, las colonias dentro de culturas nutrientes, las culturas dentro de conjuntos mayores de culturas, y así sucesivamente.B ) Los sistemas son abiertos.Es una consecuencia de la premisa anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en aquellos que le son contiguos. Los sistemas abiertos son caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.C) Las funciones de un sistema dependen de su estructura.Para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones. No es propiamente las TES. , Sino las características y parámetros que establece para todos los sistemas, lo que se constituyen el área de interés en este caso. De ahora en adelante, en lugar de hablar de TES., se hablará de la teoría de sistemas.El concepto de sistema pasó a dominar las ciencias, y principalmente, la administración. Si se habla de astronomía, se piensa en el sistema solar; si el tema es fisiología, se piensa en el sistema nervioso, en el sistema circulatorio, en el sistema digestivo;La sociología habla de sistema social, la economía de sistemas monetarios, la física de sistemas atómicos, y así sucesivamente.El enfoque sistemático, hoy en día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces inconscientemente.


2. Conceptos de sistemas

La palabra "sistema" tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos interdependientes e ínteractuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz. Similarmente, se puede pensar que la organizaciónes un sistema que consta de un número de partes interactuantes. Por ejemplo, una firma manufacturera tiene una sección dedicada a la producción, otra dedicada a las ventas, una tercera dedicada a las finanzas y otras varias. Ninguna de ellas es más que las otras, en sí. Pero cuando la firma tiene todas esas secciones y son adecuadamente coordinadas, se puede esperar que funcionen eficazmente y logren las utilidades"
SistemaEs "un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, que forman un todo complejo o unitario"


3. Características de los sistemas

Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción oInterdependencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el foco de atención. Un conjunto de partes que se atraen mutuamente (como el sistema solar), o un grupo de personas en una organización, una red industrial, un circuito eléctrico, un computador o un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas.Realmente, es difícil decir dónde comienza y dónde termina determinado sistema. Los límites (fronteras) entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo parece estar formado de múltiples sistema que se compenetran. Es posible pasar de un sistema a otro que lo abarca, como también pasar a una versión menor contenida en él.De la definición de Bertalanffy, según la cual el sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos: el propósito (u objetivo) y el de globalizo(o totalidad. Esos dos conceptos reflejan dos características básicas en un sistema. Las demás características dadas a continuación son derivan de estos dos conceptos.a) Propósito u objetivo:Todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u Objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.b) Globalismo o totalidad: todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidadproducirá cambios en todas las otras unidades de éste. En otros términos, cualquier estimulación en cualquier unidad del sistema afectará todas las demás unidades, debido a la relación existente entre ellas. El efecto total de esos cambios o alteraciones se presentará como un ajuste del todo al sistema. El sistema siempre reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte o unidad. Existe una relación de causa y efecto entre las diferentes partes del sistema. Así, el Sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo. De los cambios y de los ajustes continuos del sistema se derivan dos fenómenos el de la entropía y el de la homeostasia.c) Entropía:Es la tendencia que los sistemas tienen al desgaste, a la desintegración, para el relajamiento de los estándares y para un aumento de la aleatoriedad. A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más simples. La segunda ley de la termodinámica explica que la entropía en los sistemas aumenta con el correr del tiempo, como ya se vio en el capítulo sobre cibernética.A medida que aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. Si por falta de comunicación o por ignorancia, los estándares de autoridad, las funciones, la jerarquía, etc. de una organización formal pasan a ser gradualmente abandonados, la entropía aumenta y la organización se va reduciendo a formas gradualmente más simples y rudimentarias de individuos y de grupos. De ahí el concepto de negentropía o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema. d) Homeostasis:Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del medio ambiente.La definición de un sistema depende del interés de la persona que pretenda analizarlo. Una organización, por ejemplo, podrá ser entendida como un sistema o subsistema, o más aun un supersistema, dependiendo del análisis que se quiera hacer: que el sistemaTenga un grado de autonomía mayor que el subsistema y menor que el supersistema.Por lo tanto, es una cuestión de enfoque. Así, un departamento puede ser visualizado como un sistema, compuesto de vario subsistemas(secciones o sectores) e integrado en un supersistema( la empresa, como también puede ser visualizado como un subsistema compuesto por otros subsistemas(secciones o sectores), perteneciendo a un sistema.(La empresa), que está integrado en un supersistema (el mercado o la comunidad. Todo depende de la forma como se enfoque.El sistema totales aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. El objetivo del sistema total define la finalidad para la cual fueron ordenados todos los componentes y relaciones del sistema, mientras que las restricciones del sistema son las limitaciones introducidas en su operación que definen los límites (fronteras) del sistema y posibilitan explicar las condiciones bajo las cuales debe operar. El término sistema es generalmente empleado en el sentido de sistema total.Los componentes necesarios para la operación de un sistema total son llamados subsistemas, los que, a su vez, están formados por la reunión de nuevo subsistemas más detallados. Así, tanto la jerarquía de los sistemas como el número de los subsistemas dependen de la complejidad intrínseca del sistema total.
Los sistemas pueden operar simultáneamente en serie o en paralelo.No hay sistemas fuera de un medio específico (ambiente): los sistemas existen en un medio y son condicionados por él.Medio (ambiente) es el conjunto de todos los objetos que, dentro de un límite específico pueden tener alguna influencia sobre la operación del Sistema.Los límites (fronteras) son la condición ambiental dentro de la cual el sistema debe operar.


4. Tipos de sistemas

Existe una gran variedad de sistema y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:a) Sistemas físicos o concretos, cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.b)Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas.En realidad, en ciertos casos, el sistema físico ( hardware)opera en consonancia con el sistema abstracto(software).Es el ejemplo de una escuelacon sus salones de clases, pupitres, tableros, iluminación, etc.(sistema físico) para desarrollar un programa de educación(sistema abstracto);o un centro de procesamiento de datos, en el que el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:a) Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente.No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente.
El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.b)Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio. Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados-esto es, los sistemas que están aislados de su medio ambiente- cumplen el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad, llamada entropía, tiende a aumentar a un máximo".La conclusión es que existe una "tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden". Sin embargo, un sistema abierto "mantiene así mismo, un continuo flujo de entrada y salida, un mantenimientoy sustentación de los componentes, no estando a lo largo de su vida en un estado de equilibrio químico y termodinámico, obtenido a través de un estado firme llamado homeostasis". Los sistemas abiertos, por lo tanto, "evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado decreciente orden y organización" (entropía negativa). A través de la interacción ambiental, los sistemas abiertos" restauran su propia energía y rparan pérdidas en su propia organización".El concepto de sistema abierto puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, al nivel del grupo, al nivel de la organización y al nivel de la sociedad, yendo desde un microsistema hasta un suprasistema en términos más amplios, va de la célula al universo.
Clasificación de los sistemas Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas. Enfoques de los sistemasUna manera de enfrentar un problema que toma una amplia visión, que trata de abarcar todos los aspectos, que se concentra en las interacciones entre las partes de un problema considerado como "el todo".Se requiere de enfoque integral porque al utilizar simultáneamente los puntos de vista de diversas disciplinas, se tiende hacia el análisis de la totalidad de los componentes o aspectos bajo estudio, así como de sus interrelaciones. Tiende hacia la aplicación de una perspectiva global en el sentido que no aborda detalladamente un subsistema o aspecto especifico del sistema sin no cuenta previamente con sus objetivos, recursos y principales características.También se puede describir como:Una metodología de diseñoUn marco de trabajo conceptual comúnUna nueva clase de método científicoUna teoría de organizacionesDirección de sistemasUn método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de operaciones, eficiencia de costos, etc.Teoría general de sistemas aplicada


5. La organización como sistema

Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.
Subsistemas que forman la Empresa:a) Subsistema psicosocial: está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica de grupos y los sistemas de influencia.b) Subsistema técnico: se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.c) Subsistema administrativo: relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento de los procesos de control.
El modelo de organización bajo enfoque cibernéticoEl propósito de la cibernética es desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitan atacar los problemas de control y comunicación en general.Lo que estabiliza y coordina el funcionamiento de los sistemas complejos como los seres vivos o las sociedades y les permite hacer frente a las variaciones del ambiente y presentar un comportamiento más o menos complejo es el control, que le permite al sistema seleccionar los ingresos (inputs) para obtener ciertos egresos (outputs) predefinidos. La regulación esta constituida por la cibernética es una disciplina íntimamente vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas mecanismos que permiten al sistema mantener su equilibrio dinámico y alcanzar o mantener un estado.Para entender la estructura y la función de un sistema no debemos manejarlo por separado, siempre tendremos que ver a la Teoría General de Sistemas y a la Cibernética como una sola disciplina de estudio.Dentro del campo de la cibernética se incluyen las grandes máquinas calculadoras y toda clase de mecanismos o procesos de autocontrol semejantes y las máquinas que imitan la vida. Las perspectivas abiertas por la cibernética y la síntesis realizada en la comparación de algunos resultados por la biología y la electrónica, han dado vida a una nueva disciplina, la biónica. La biónica es la ciencia que estudia los: principios de la organización de los seres vivos para su aplicación a las necesidades técnicas. Una realización especialmente interesante de la biónica es la construcción de modelos de materia viva, particularmente de las moléculas proteicas y de los ácidos nucleicos.Conocer bien al hombre es facilitar la elección de las armas necesarias para combatir sus enfermedades. Por tanto, es natural ver una parte de las investigaciones orientarse hacia un mejor conocimiento de los procesos fisiológicos. Ayudándose de la química y de la física es como han podido realizarse grandes progresos.
Si quiere proseguir un mejor camino, debe abrirse mas al campo de la mecánica y más aun al campo de la electrónica. En este aspecto se abre a la Cibernética.La Robótica es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en substitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales. Se emplea en tareas peligrosas o para tareas que requieren una manipulación rápida y exacta. En los últimos años, con los avances de la Inteligencia Artificial, se han desarrollado sistemas que desarrollan tareas que requieren decisiones y autoprogramación y se han incorporado sensores de visión y tacto artificial.Antes de conocer bien al hombre, la evolucióncientífica exige ya la adaptación de lo poco que se conoce a un medio que se conoce apenas mejor. La vida en las regiones interplanetarias trastorna completamente la fisiología y, el cambio brusco que sobreviene durante el paso de la tierra a otro planeta, no permite al hombre sufrir el mecanismo de adaptación. Es, por tanto, indispensable crear un individuo parecido al hombre, pero cuyo destino será aun más imprevisible, puesto que nacido en la tierra morirá en otro lugar.Integrantes: Willy Hocsman, Matias Portnoy, Marcelo Erihimovich y Facundo Alfie.

domingo, 23 de mayo de 2010

GESTION DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PROYECTOS CON PROJECT

Introducción al Ms. Project:

a) Partes de un proyecto:
1 Tareas. En Project, es una actividad con comienzo y fin
2 Hitos. Un hito es una tarea sin duración que se utiliza para identificar sucesos significativos en la programación.
3 Recursos. Personas, equipamiento y material que se utilizan para completar las tareas de un proyecto.

b) Herramientas diagramáticas:
1 Diagramas de Gantt.
2 Diagramas Per.

Diagrama de Gantt:
Distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. Este permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.

Gráfico de Gantt
Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:
* En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido.
* En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar.
* Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos. Los símbolos básicos son los siguientes:
* Iniciación de una actividad.
* Término de una actividad.


Utilización del diagrama de Gantt:
El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más amplia gama, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una nave espacial o la ejecución de un programa de gobierno.

Estudio previo en el aplicativo Ms Project

Generar un Plan
Definir un proyecto
Planear las actividades del proyecto planear y adquirir recursos
Planear los costos del proyecto
Planear según la calidad y prever riesgos
Planear comunicación y seguridad
Optimizar un plan de proyecto
Distribuir un plan de proyecto
Administrar y realizar un seguimiento del proyecto
Realizar un seguimiento del proyecto
Administrar una programación
Administrar los recursos
Administrar los costos
Administrar el ámbito
Administrar los riesgos
Realizar un informe del estado del proyecto
Cerrar un proyecto
Revisar la información final del proyecto

Lección 2.
Definición de Tareas y Precedencias
En esta lección se pretende aprender a definir en Project la estructura de descomposición de trabajos de un proyecto y a definir las relaciones de precedencia entre tareas.
:
Conceptos básicos
¿Qué es la administración de proyectos?
Una de las funciones primordiales de los administradores de proyectos es administrar los procesos internos del mismo donde realmente se efectúa el trabajo. Por pequeño que sea el proyecto, se requieren habilidades de administración del mismo para sortear las diferentes situaciones que se presenten, y además garantizar el cumplimiento de los objetivos dentro de los tiempos estipulados. Estas habilidades van desde la definición del proyecto, hasta la administración de las medidas de avance del mismo. Adicionalmente, se deben incorporar técnicas para el manejo de contratos y el manejo de proveedores.

Recursos; dinero, personas y materiales
Triángulo del proyecto

TIEMPO





COSTE AMBITO

La estrategia: es un plan método o una serie de maniobras o estratagemas para obtener un objetivo especifico o resultado.
¿En qué ayuda Microsoft Project? Es una solución de servidor de gestión de proyectos realizados por microsoft, utiliza Windows SharePoint Services como su fundamento, y soporta tanto una interfaz web y Microsoft Project como la aplicación cliente.

Planear el proyecto Project planning is a discipline for stating how to complete a project within a certain timeframe, usually with defined stages, and with designated rela planificación de proyectos es una disciplina para que declare cómo para completar un proyecto dentro de un período de tiempo determinado, generalmente con etapas definidas, y con los recursos designados. One view of project planning divides the activity into: Un punto de vista de la planificación del proyecto se divide la actividad en:
Setting objectives (these should be measurable) Establecimiento de objetivos (estos deben ser medibles)
Identifying deliverables la identification de las prestaciones
Planning the schedule La planificación del calendario
Making supporting plans Hacer planes de apoyo
Realizar el seguimiento del proyecto:

Comunicar controlling changes
Colaborar
Ver los datos
Obtener Ayuda
Crear un plan
Configurar un proyecto
Introducir una lista de tareas
Programar tareas
Asignar
Ver la programación
Ajustar la programación
Guardar el plan

Gestión de Proyectos con Project
Hacer seguimientos y administrar
Hacer un seguimiento de la programación
Hacer un seguimiento del trabajo
Hacer un seguimiento de los costos
Equilibrar cargas de trabajo
Comunicar
Dar formato a la programación
Imprimir el proyecto
Publicar el proyecto